El teletrabajo ha llegado para quedarse. Aporta comodidad y flexibilidad, pero también presenta importantes desafíos. Y es que trabajar desde casa exige organización, disciplina y un entorno adecuado para mantener la productividad y evitar las distracciones. En Ofisillas estamos para ayudarte compartiendo contigo estos 10 consejos para teletrabajar que te ayudarán a encontrar el equilibrio perfecto entre vida personal y profesional si trabajas desde casa.
Si bien es cierto que cada persona tiene sus propias formas de trabajar, existen recomendaciones de teletrabajo que resultan útiles para todos. Hablamos, por ejemplo, de diseñar un espacio ergonómico o de aprender a desconectar al final de la jornada de trabajo.
Si buscas consejos teletrabajo prácticos y fáciles de aplicar, te presentamos una guía completa que te permitirá trabajar desde tu hogar con la misma eficiencia que en la oficina. Estas 10 recomendaciones para el trabajo remoto en casa mejorarán tu productividad y también cuidarán de tu bienestar físico y mental.
1. Crea y respeta una rutina diaria estructurada
Uno de los errores más comunes al empezar a trabajar desde casa es no definir horarios. Una buena idea es dividir el día en bloques de concentración y descanso. Mantener un horario fijo no solo ayuda a organizar mejor el tiempo, sino también a separar trabajo y vida personal. Además, al establecer una rutina diaria estructurada, conviertes tu jornada en un hábito que tu cerebro reconoce. Esto facilita la concentración y reduce la procrastinación.
2. Diseña un espacio de trabajo ergonómico y cómodo
Tener un espacio adecuado para trabajar es fundamental. En Ofisillas somos conscientes de ello, por lo que recomendamos un lugar fijo y cómodo que favorezca la concentración. Además, la ergonomía juega un papel esencial, por lo que una silla ergonómica es clave para mantener una buena postura y evitar dolores de espalda durante largas jornadas de trabajo.
Modelos como la silla Lambo, que destaca por su soporte lumbar ajustable y su elevado grado de confort, son ideales para quienes teletrabajan varias horas al día. Invertir en el mobiliario correcto es una de las mejores recomendaciones para el trabajo remoto y en Ofisillas podemos ayudarte a elegir la silla que mejor pueda adaptarse a tus necesidades.
3. Vístete para empezar el día con mentalidad profesional
Aunque pueda resultar tentador trabajar en pijama, hacerlo afecta a tu motivación. Vestirse para teletrabajar, aunque sea de manera informal, envía a tu cerebro la señal de que empieza tu jornada laboral. Este sencillo hábito mejora la concentración y crea una clara separación entre descanso y productividad.
4. Establece límites claros entre jornada laboral y tiempo personal
Otro de los consejos para el teletrabajo más importantes es definir inicio y fin de la jornada. Al trabajar desde casa, la línea entre trabajo y vida personal puede ser muy estrecha. Fija una hora para empezar, otra para terminar y respétalas. Desconectar al final del día te permitirá descansar mejor y evitar la sensación de estar siempre trabajando y siempre disponible.
5. Utiliza técnicas de gestión del tiempo para mantener el enfoque
Si bien es cierto que el teletrabajo ofrece autonomía, también puede traer distracciones. Es por ello que aplicar técnicas de gestión del tiempo resulta fundamental. Divide tu jornada en bloques de concentración intensa y alterna con pequeños descansos. Esto no solo mejora tu productividad, sino que también ayuda a mantener la energía durante todo el día.
6. Cuida tu salud física y mental mientras trabajas desde casa
Pasar muchas horas frente al ordenador puede afectar al cuerpo y a la mente. Es recomendable levantarse cada cierto tiempo, estirarse o hacer ejercicios sencillos. Una buena idea es tener una mesa que sea ajustable en altura o incorporar rutinas como las que mostramos en este artículo sobre ejercicios en silla para glúteos y piernas.
También es fundamental elegir una silla que favorezca una correcta postura. La silla Victory, por ejemplo, combina comodidad y transpirabilidad, siendo perfecta para jornadas de trabajo intensivas.
7. Comunícate con tu equipo con regularidad y claridad
Trabajar en remoto no significa trabajar en soledad. Mantener contacto con tus compañeros es básico para evitar el aislamiento, pero también para poder trabajar mejor. Establece reuniones periódicas, comparte avances y pide feedback. Una comunicación clara y frecuente fomenta la colaboración y la confianza dentro del equipo.
8. Aprovecha herramientas y recursos para organizar tu jornada
Existen múltiples herramientas digitales que facilitan la organización: calendarios online, gestores de tareas o aplicaciones de notas. Planifica cada día con antelación y deja preparada tu agenda para la jornada siguiente.
Un entorno ordenado también ayuda, por lo que la lectura de este post sobre cómo tener un escritorio organizado te resultará interesante y te ayudará a potenciar la productividad.
9. Organiza tu espacio digital para aumentar la productividad
Mantener el orden en tu espacio virtual es muy importante, tanto que puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento diario. Dedica unos minutos al inicio o final del día para clasificar archivos en tu ordenador, mantener solo lo esencial en tu escritorio o para agrupar tus carpetas por temas o proyectos. Además, gestionar las notificaciones de tu email o servicios de mensajería (silenciando aquellas que no son urgentes) te ayudará a mantener el foco y evitar interrupciones innecesarias.
10. Fomenta un ambiente de trabajo positivo y motivador
Tu entorno influye directamente en tu estado de ánimo y, por lo tanto, en tu productividad. Para ello, una buena idea es integrar elementos que te inspiren, como una planta, una lámpara cálida, un ambientador con un aroma agradable o frases motivadoras. Todo ello puede convertir tu espacio de trabajo en una fuente constante de inspiración.
Además, también es importante procurar trabajar en un ambiente emocionalmente saludable. ¿Cómo conseguirlo? Establece límites, fomenta la comunicación positiva y rodéate de personas que te impulsen. Un espacio que te haga sentir bien es fundamental para mantener la motivación a lo largo del tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo elegir la mejor silla de oficina para teletrabajar?
Lo ideal es optar por una silla ergonómica con soporte lumbar, altura regulable y materiales transpirables. Esto asegura comodidad y previene dolores musculares. Si buscas una silla económica y práctica para tu espacio de trabajo, nuestro modelo Aspen puede ser una excelente opción para comenzar a teletrabajar cómodamente.
¿Cómo separar mentalmente el trabajo de la casa?
Establece un espacio fijo para trabajar, respeta horarios y crea rituales de inicio y fin de la jornada, como vestirte para trabajar o apagar el ordenador y el teléfono.
¿Cada cuánto debo moverme o descansar en el teletrabajo?
Se recomienda hacer pausas breves cada hora para estirarse, caminar o descansar la vista. Esto mejora la circulación y reduce la fatiga.
¿Qué hacer si no tengo un espacio fijo en casa para teletrabajar?
Busca un rincón tranquilo y estable, aunque sea pequeño y que esté bien iluminado. Lo importante es que lo asocies únicamente con el trabajo.
¿Vale la pena invertir en mobiliario ergonómico para teletrabajo?
Sí, siempre. Aunque supone un gasto inicial, mejora la salud, previene lesiones y aumenta la productividad a largo plazo. Si tienes dudas sobre ello, ¡consúltanos!
Comentarios