Mobiliario de una empresa: No te pierdas ni un mueble con nuestra lista

materiales-para-oficina

El mobiliario de una empresa dice mucho más de lo que parece. No sólo define la estética del espacio, también influye directamente en cómo trabajan las personas. Una silla incómoda o un escritorio mal adaptado se nota, y mucho, al final del día. En cambio, un entorno bien pensado transmite orden, profesionalidad y hasta mejora el ánimo del equipo. Elegir bien los muebles es, por tanto, una decisión estratégica, no un simple detalle decorativo.

¿Qué incluye el mobiliario y equipo de oficina?

Cuando se habla de mobiliario y equipo de oficina, no se trata solo de mesas y sillas. Detrás de un espacio bien equipado hay una combinación de elementos que cubren distintas necesidades: zonas de trabajo, reuniones, almacenamiento y recepción. Una buena silla, por ejemplo, es una de las inversiones más rentables. El sillón Santiago, con su acolchado generoso y mecanismo basculante, es perfecto para quienes pasan muchas horas frente al ordenador sin renunciar al confort.

santiago

También forman parte del equipo básico las mesas de trabajo, las estanterías o archivadores, los muebles de recepción y pequeños complementos que facilitan el día a día. Incluso el orden de los objetos influye: un escritorio organizado ayuda a concentrarse mejor y a mantener la productividad. Si quieres algunas ideas, puedes leer este post de Ofisillas sobre cómo organizar un escritorio para trabajar mejor.

Tipos de muebles: nombres y funciones básicas

Existen muchos tipos de muebles nombres que se utilizan en una empresa, y cada uno cumple una función específica. Por ejemplo:

  • Mesas operativas: ideales para el trabajo diario, con superficie amplia y resistente.
  • Mesas de reunión: diseñadas para fomentar la colaboración y la comunicación.
  • Archivadores y estanterías: imprescindibles para mantener el orden documental.
  • Mostradores de recepción: la primera impresión que recibe un cliente.
  • Sillas y sillones de oficina: donde pasamos la mayor parte del tiempo, y por tanto, donde más conviene invertir.

Si te interesa conocer los distintos tipos de muebles y su función, lo mejor es observar cómo se usan realmente en el día a día. No se trata solo de estética, ya que cada pieza tiene un papel en la eficiencia del conjunto.

Lista de mobiliario de oficina básico e imprescindible

A la hora de montar una empresa desde cero, conviene hacer una lista de muebles esenciales. Aquí tienes un punto de partida:

  • Sillas ergonómicas o sillones
  • Escritorios amplios y resistentes
  • Armarios, archivadores y estanterías
  • Mesa de reuniones
  • Mostrador o zona de recepción
  • Iluminación adecuada y accesorios básicos

En paralelo, hay que elaborar una lista de material de oficina básico: papel, bolígrafos, grapadoras, carpetas o post-its. Son los pequeños detalles que mantienen en marcha la rutina diaria. Si necesitas material de oficina y ejemplos de ello, puedes pensar en blocs de notas, subrayadores, clips, papel A4, etiquetas o una simple papelera.

Y, por supuesto, no olvides cuidar la ergonomía. La silla ergonómica Supra es un buen ejemplo de cómo el diseño y la salud pueden ir de la mano: respaldo ajustable, soporte lumbar y materiales transpirables para largas jornadas.

silla-supra

Criterios para seleccionar muebles para empresa

Elegir muebles para empresa no es cuestión de impulso. Hay varios criterios que marcan la diferencia:

  1. Ergonomía: busca piezas que se adapten a las personas, no al revés.
  2. Durabilidad: elige materiales que soporten uso diario sin deteriorarse rápido.
  3. Diseño funcional: los muebles deben aportar comodidad, pero también reflejar la identidad de la empresa.
  4. Mantenimiento sencillo: cuanto más fácil sea limpiar y cuidar, más tiempo ganará tu equipo.
  5. Normativa y seguridad: asegúrate de cumplir los requisitos ergonómicos y de prevención laboral.

En puestos de dirección o despachos ejecutivos, el confort también es sinónimo de autoridad. El sillón President es una opción elegante que combina presencia y ergonomía, con un doble acolchado que se nota al final del día.

president

Materiales y calidad: una inversión a largo plazo

A veces se tiende a ahorrar en mobiliario, pero lo barato suele salir caro. Los materiales definen la vida útil de cada mueble y la sensación general del espacio. Los acolchados de alta densidad, los tejidos de calidad y las estructuras metálicas con tratamiento anticorrosión son opciones duraderas y fáciles de limpiar. Además, mantener el mobiliario en buen estado no solo mejora la imagen, también evita interrupciones y costes de sustitución.

Piensa que el mobiliario es una inversión a varios años vista. Un entorno cuidado y funcional influye en el bienestar, reduce el absentismo y mejora el clima laboral.

Cómo adaptar tu mobiliario a diferentes espacios y roles

No todas las empresas trabajan igual. Por eso, el mobiliario debe adaptarse a cada espacio y tipo de tarea. En despachos individuales conviene priorizar el almacenamiento y la privacidad. Por otro lado, en zonas colaborativas, mesas amplias y sillas ligeras que se muevan con facilidad. La recepción, en cambio, debe ser visualmente atractiva, pero práctica.
Si trabajas en formato híbrido, apuesta por muebles que puedas mover fácilmente entre casa y oficina. Y, ya que pasamos tantas horas sentados, no está de más incorporar algunos hábitos saludables: aquí tienes una guía sobre ejercicios en silla para glúteos y piernas que puedes hacer incluso durante la jornada laboral.

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el mobiliario básico e imprescindible de una empresa nueva?

Incluye sillas ergonómicas, escritorios, almacenamiento, mesa de reuniones y mobiliario de recepción. A eso se suman los materiales básicos de oficina, como papel, bolígrafos o carpetas.

¿Cómo elegir una silla ergonómica adecuada?

Fíjate en los puntos de ajuste (altura, respaldo, brazos), el soporte lumbar y los materiales. Debe permitir cambios de postura y contar con certificaciones de ergonomía.

¿Qué materiales son más duraderos y fáciles de limpiar?

Acolchados de calidad, mallas transpirables y estructuras metálicas tratadas. Son resistentes, higiénicos y aguantan el uso continuo.

¿Cómo calcular el número de puestos y salas?

Depende de la plantilla y la rotación. En entornos híbridos se puede reducir un porcentaje de puestos fijos y apostar por espacios compartidos.

¿Qué normativa de ergonomía y seguridad debo cumplir?

Revisa la legislación sobre seguridad y salud laboral. Incluye alturas de mesa, distancia visual a pantallas, iluminación y estabilidad del mobiliario.

Elegir bien el mobiliario de empresa es, en el fondo, una cuestión de equilibrio: confort, durabilidad y diseño al servicio de las personas. Un entorno cuidado transmite confianza y profesionalidad, pero, sobre todo, mejora el día a día de quienes lo habitan.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*