En el entorno laboral es imprescindible contar con empleados motivados para que cada uno aporte lo mejor de sí mismo y el trabajo en equipo sea lo más productivo posible. Mantener al trabajador desmotivado es una de las principales causas de que la productividad en un equipo baje paulatinamente, lo que a la larga genera mal ambiente y frustración en aquellos empleados que mantienen la motivación y la actitud positiva. La desmotivación laboral es uno de los retos a los que nos enfrentamos en el entorno laboral actual y debemos prepararnos para combatir este problema y poder orientar a nuestro equipo hacia un proyecto común que mantenga la motivación en todo el personal. No debemos olvidar que el primer paso es elegir bien nuestro equipo de trabajo y contar con talento que cuenta con las habilidades de oficina necesarias para trabajar en este tipo de entorno, no todo el mundo está preparado para el mismo puesto de trabajo. Por tanto, tan importante es saber coordinar un equipo manteniendo la motivación personal y grupal de nuestros trabajadores, como seleccionar bien los candidatos que vamos a incorporar a nuestro proyecto.
https://drive.google.com/drive/folders/1QGNdPWbreSu06pxLJ-tQDCFQ3JYqd2XN
1. ¿Qué es la desmotivación laboral y cómo identificarla?
La desmotivación en el trabajo podría definirse como la falta de predisposición hacia el trabajo o falta de esfuerzo ante un proyecto que se está desarrollando en el entorno laboral. Hay varios aspectos o actitudes que podemos percibir en un trabajador y que nos indican que se encuentra desmotivado hacia el trabajo. Entre ellos podemos ver señales claras como quejas contínuas, bajada en el rendimiento, mala actitud o mal carácter repentino; como otras muestras menos evidentes como la apatía o la proliferación de faltas al trabajo de manera recurrente.
Un buen aliciente para mantener a tus empleados motivados está en que dispongan del material adecuado para poder trabajar cómodamente, nuestro sillón SANTIAGO ofrece un descanso óptimo, cuenta con un denso acolchado y es apto para uso diario. También puede ser un buen detalle para aquellos empleados que se encuentren en teletrabajo o como obsequio a todos los empleados en un determinado momento.
2. Principales causas que generan desmotivación laboral
Hay varios elementos que pueden generar desmotivación laboral en nuestros empleados, una de las principales causas de desmotivación laboral tiene que ver con la falta de reconocimiento dentro de la empresa, una remuneración percibida como insuficiente por el empleado o la falta de autonomía proporcionada en algún proyecto que hacen sentir al trabajador que no está siendo valorado dentro del entorno laboral. Otros aspectos del entorno laboral que pueden propiciar la desmotivación de nuestros empleados tienen que ver con el estancamiento en el puesto de trabajo, es decir, la falta de autopromoción dentro de la empresa, o la realización de tareas repetitivas o monótonas que causan aburrimiento en los empleados y tras un tiempo en este mismo estado, el trabajador tiende a desmotivarse.
También debemos proporcionar a nuestros trabajadores el material necesario y adecuado para que puedan realizar sus tareas y se sientan a gusto en su puesto de trabajo. Para ello es importante cuidar la salud postural de nuestros empleados, Sabemos que usar accesorios de oficina ergonómicos como son los reposapiés para oficina favorecen la circulación sanguínea y ayudan a mantener la movilidad de aquellos trabajadores que pasan muchas horas sentados. Sentirse cómodo y seguro en nuestro puesto de trabajo también es importante a la hora de mantenerse motivado.
3. Consecuencias que no puedes ignorar
Las consecuencias directas de que nuestros empleados se encuentren desmotivados influyen directamente tanto en la productividad de su trabajo, como ya hemos comentado, pero también acarrea consecuencias para la empresa. Un empleado desmotivado está estrechamente vinculado con el clima tóxico dentro del ambiente laboral, además, se dará un peor servicio de atención al cliente y perjudica el trabajo en equipo, así como la apuesta por ideas nuevas e interesantes dentro de un proyecto en común. Tener en cuenta la desmotivación laboral consecuencias es importante para que nuestra empresa funcione correctamente y genere beneficios. Además, un buen ambiente laboral favorece las relaciones entre trabajadores y directivos, lo que repercute positivamente en que todos remen a favor de la empresa.
4. Qué evitar: errores comunes en liderazgo que desmotivan
Mantener el equipo motivado es un reto para las empresas en la actualidad y la figura del líder es clave para saber gestionar estas situaciones complejas de la manera más positiva tanto para la empresa como para su personal. Hay que tener en cuenta que también el buen trabajador se desmotiva cuando mantenemos las mismas condiciones para todos sin tener en cuenta el esfuerzo individual. Un empleado desmotivado no es necesariamente un mal empleado, quizás es un buen trabajador que siempre ha cumplido adecuadamente con sus labores pero que no se siente valorado o no tiene los suficientes incentivos para seguir en una buena línea de trabajo y termina por sentirse frustrado y disgustado con su papel en la empresa.
Un error bastante habitual en los líderes de equipo consiste en no tener una buena comunicación con todo el equipo o tener más en cuenta algunas voces que otras, lo que acaba resultando desilusionante para aquellos empleados a los que no se les suele tener en cuenta. También es común en algunos líderes de trabajo no delegar tareas o que cuando se delegan y el empleado tiene ciertas dudas, para no tener que explicar algunos aspectos, se tiende a eliminar este nuevo trabajo, lo que puede resultar muy frustrante e invalidante para el empleado.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado hay varios aspectos claves a tener en cuenta para mantener al equipo motivado: mantener una buena comunicación en el equipo, un ambiente cómodo y distendido, ofrecer nuevos retos a nuestros trabajadores y reconocer el trabajo bien hecho.
5. Estrategias efectivas para recuperar la motivación
Una vez conocidas las causas de la desmotivación laboral debemos trabajar en fomentar la mejora de las condiciones de nuestros trabajadores para favorecer la motivación. Existen diversos elementos motivacionales que podemos implementar sin coste alguno para la empresa, entre los que podemos mencionar el reconocimiento y valoración verbal de las ideas o tareas a desarrollar por el trabajador, mostrar empatía por sus circunstancias personales o problemáticas. Si tenemos a trabajadores frustrados y desmotivados porque algún proyecto o tarea les resulta demasiado complejo podemos fijar metas más pequeñas o inspirar con nuestro conocimiento o dedicación.
No obstante, los trabajadores desmotivados suelen sentir la falta de reconocimiento o valoración en un sueldo bajo, escasas responsabilidades o poca capacidad de promocionar en la empresa; estos aspectos más tangibles, si realmente valoramos a este trabajador y queremos que forme parte de nuestro equipo, debemos compensarlos de manera material. Podemos comenzar aumentando responsabilidades y con ello, también la remuneración, así como ofrecer retos y fijar objetivos con vistas a una futura promoción dentro de la empresa. Algunas empresas usan bonus como una manera material para compensar al trabajador que pueden ayudar a mejorar la motivación en el personal, esto puede ser desde una cesta de navidad, un bonus puntual en el salario o incluso mejorando el mobiliario de la oficina para cuidar la salud de nuestros trabajadores.
En aquellos trabajos de oficina lo principal es que nuestros trabajadores puedan desarrollar tus tareas de manera cómoda y priorizando su salud postural, por eso debemos proporcionarles una buena silla ergonómica como la silla DINAMIC que además podremos adaptarla a distintas alturas gracias a su respaldo regulable.
6. Promueve un entorno seguro, estimulante y significativo
Ya hemos visto que mantener un ambiente laboral sano, respetuoso y estimulante es la clave para el éxito de una empresa, si todos los empleados se sienten a gusto con su puesto de trabajo y debidamente reconocidos, todos reman a favor para generar los máximos beneficios. Sin embargo, en la desmotivación laboral las causas son diversas y pueden aparecer en empleados que nunca han dado problemas y siempre han sido eficientes con su trabajo. Factores como la falta de reconocimiento, de aspiraciones de crecimiento dentro de la empresa o una remuneración estanca o poco significativa pueden ser muy importantes y a la larga suponer un coste mayor a la empresa que podríamos haber evitado manteniendo el equipo motivado.
Para que esto no ocurra en nuestro equipo de trabajo es vital mantener a nuestro equipo satisfecho, cumplir sus expectativas laborales y contar con un entorno de emprendimiento dinámico, saludable y seguro. La salud laboral es más importante de lo que pensamos y nuestros trabajadores necesitan sentir que nos preocupamos por que se encuentren a gusto y seguros. Contar con un buen material de oficina y una buena silla, como el modelo ERGOCITY, para aquellas personas que pasan mucho tiempo sentados será un buen comienzo para fomentar un entorno laboral seguro y agradable.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo saber si un trabajador está desmotivado?
La mayoría de señales son bastante claras, cuando un trabajador se muestra de peor humor o apático son claros indicios de que se encuentra desmotivado. También podemos intuir cuando disminuye su productividad o tarda en realizar tareas que antes hacía con mayor rapidez.
- ¿Qué hacer si el problema es boreout?
Podemos dinamizar estas tareas complementarlas con otras menos repetitivas o podemos variar el equipo de trabajo, es decir, que no siempre una persona haga la misma tarea de manera que tienda a aburrirse.
- ¿Cuáles son señales tempranas de desmotivación?
La falta de entusiasmo ante un incentivo que ofrezca la empresa, la falta de iniciativa a la hora de proponer ideas o los retrasos asiduos al puesto de trabajo o directamente las faltas son señales tempranas de que un trabajador no se encuentra motivado.
- ¿Cómo incorporar reconocimiento efectivo sin sobrecargar?
Un empleado que se encuentra desmotivado pero ha sido un buen empleado es merecedor de algún tipo de reconocimiento. En muchas ocasiones este tipo de empleados se encuentra en un puesto de trabajo que ya no supone un reto y necesita nuevas responsabilidades. En este caso, podemos ofrecer una mejora en el salario a cambio de asumir nuevas tareas o responsabilidades y ofreciendo apoyo para que se pueda adaptar a sus nuevos cometidos.
- ¿Cuál es el rol del directivo en motivar al equipo?
El directivo es el líder del equipo y el más interesado en mantener un ambiente laboral positivo y productivo en el que todos sus empleados se sientan motivados para dar lo mejor de sí. Es por esto que el líder debe mostrarse empático y resolutivo para que todo el equipo se sienta a gusto y sigan el ejemplo.
Comentarios