Cómo ajustar correctamente una silla de oficina para un buen respaldo y apoyo lumbar

ajustar-silla-oficina-y-respaldo

En este post vamos a ver por qué es importante disponer de una buena silla de oficina, con cualidades ergonómicas, cómo regular una silla oficina y los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de ajustar a nuestro cuerpo la silla que utilizamos para mantener una postura adecuada y cuidar así de nuestra salud postural.

Usar una silla ergonómica es lo más adecuado para un uso intensivo diario pero no servirá de nada si no la tenemos ajustada según nuestras características corporales: altura, peso, disposición de la mesa y los materiales que utilizamos para trabajar.

1. Cómo regular la altura de tu silla de oficina (y por qué se baja sola)

Lo primero que debemos tener en cuenta para ajustar nuestra silla es la distancia que tenemos desde el suelo hasta la mesa, ya que tener la silla demasiado alta nos hará estar encorvados y tenerla demasiado baja hará que elevemos demasiado los brazos para poder realizar nuestras tareas, lo que a la larga influirá negativamente en nuestra postura. Mantener una postura incorrecta durante horas nos producirá dolores, sensación de cansancio y apatía, lo que repercutirá directamente en nuestra actitud hacia el trabajo y productividad.

Todas las sillas ergonómicas que encontraremos en el mercado tienen un mecanismo básico y será la palanca que regula la altura del asiento. Esta palanca la encontraremos debajo del asiento y suele ser muy sencilla de utilizar, únicamente tendremos que moverla hacia arriba o hacia abajo, en función de la altura deseada. Este mecanismo de regulación de altura lo podemos encontrar hasta en sillas sencillas con pocas regulaciones, como es el caso de la silla ASPEN, un modelo sencillo y cómodo, recomendado para uso ocasional.

El problema de que una  silla de escritorio se baja sola es muy habitual, al ser el mecanismo más común entre las sillas de oficina. Si no conseguimos la altura deseada, la silla no se mantiene en una posición fija o se baja paulatinamente el asiento, estamos ante un problema del pistón de gas. En ocasiones puede ser que el mecanismo esté defectuoso pero este fallo no es demasiado frecuente. El mecanismo hidráulico o pistón de gas es la pieza más delicada de una silla y la que suele dar mayores problemas o se desgasta con mayor facilidad. Las sillas de oficina soportan bastante peso durante largas horas y esto, junto a el uso constante del mecanismo de regulación de altura, hace que el pistón de gas se vaya descargando poco a poco hasta que termine por descargarse del todo.

No obstante, esta pieza es fácil de sustituir y suele ser económica, por lo que no es necesario desechar una silla que nos resulta cómoda, únicamente porque este mecanismo esté fallando. Siempre debemos consultar a nuestro proveedor la posible adquisición de esta pieza para poder sustituirla.

ajustar-silla-oficina

2. Ajuste de la inclinación del respaldo para mayor comodidad y ergonomía

Las sillas de oficina tienen principalmente dos tipos de mecanismos: mecanismo sincronizado de reclinación y mecanismo basculante de reclinación. Estos mecanismos se diferencian en el ángulo que se crea entre asiento y respaldo al utilizar la palanca de reclinación. En el mecanismo basculante el ángulo entre asiento y respaldo nunca varía, ya que al reclinar el respaldo, el asiento acompaña este movimiento, por lo que nos mantendrá más tumbados. Por su parte, el mecanismo sincronizado reclina el respaldo sin que el asiento ceda hacia atrás, por lo que el ángulo entre asiento y respaldo no será el mismo, son independientes. Ambos mecanismos suelen incluir una ruleta que ajusta la tensión o dureza con la que el respaldo reclina, que sirve para mantener este respaldo completamente fijado en una posición o para mantenerlo levemente oscilante, lo que ayuda a aliviar la tensión en nuestra postura.

Normalmente, para mantener una posición de trabajo adecuada será más adecuado el mecanismo sincronizado de reclinación, ya que nos mantiene más erguidos. No obstante, el mecanismo basculante es una buena opción para descansar de vez en cuando nuestra espalda. Ajustar respaldo silla oficina es un elemento imprescindible para acomodarnos a la silla y de esta manera mantener una postura adecuada durante las horas que estemos trabajando en ella.

3. Ajustar el respaldo en altura y el apoyo lumbar personalizados

A la hora de elegir una buena silla ergonómica es importante fijarnos en que disponga de soporte lumbar, ya que esto influye en nuestra salud postural. El ajuste del apoyo lumbar de una silla oficina nos permite moverlo hacia arriba o hacia abajo en función de nuestra altura, ya que la estatura puede variar mucho de unas personas a otras, poder regular este soporte es importante para estar cómodos y mantener una postura saludable. 

Los soportes lumbares más completos, además de ajustarse en altura, incluyen ajuste en profundidad. Este ajuste nos permite aplicar mayor o menor tensión en la zona lumbar, lo que nos permite acomodarnos mejor al respaldo de nuestra silla. Las sillas con soporte lumbar fijo pueden no ser adecuadas para todas las personas, ya que ejercerán más presión o menos en función de la envergadura corporal de cada uno. 

Un soporte lumbar ajustable en altura y en profundidad nos permite adecuar esta zona de la silla perfectamente a nuestras condiciones corporales, manteniendo la ergonomía y por tanto, cuidando nuestra salud postural.

4. Regular la profundidad del asiento y evitar presión en los muslos

Las sillas más completas cuentan con ajustes superiores como la regulación del asiento en profundidad. Este ajuste consiste en poder echar hacia delante o hacia atrás el asiento de la silla y así acercarnos o alejarnos del respaldo, en función de nuestras características corporales. Las personas con una envergadura corporal grande, podrán echar el asiento hacia delante para conseguir una mayor profundidad de asiento y las personas más menudas, podrán acercar el asiento al respaldo consiguiendo una profundidad de asiento menor y así poder apoyar la espalda correctamente sin problema. La clave para mantener una ergonomía óptima en nuestra postura es mantener las rodillas en un ángulo de 90º respecto al suelo.

Las palancas que regulan los distintos mecanismos de las sillas suelen encontrarse debajo del asiento y se manejan de manera bastante intuitiva. Cada vez más se diseñan las sillas con estas palancas mejor integradas en el diseño, sin incidir negativamente en su estética, como es el caso de nuestra silla KRATOS, cuyo espectacular diseño no se ve afectado por unos mecanismos demasiados toscos, sino que se han diseñado de manera sobria y elegante, acompañando el estilo deportivo de la silla.

kratos

5. Ajuste de reposabrazos: altura, avance y ángulo para aliviar hombros

Una silla ergonómica debe tener brazos ajustables, al menos en altura para poder apoyar los brazos en un ángulo de 90º. Para mantener este ángulo los brazos deben estar posicionados de manera natural de manera que podamos colocar los codos cerca de nuestro cuerpo y evitar así la tensión cervical. Nuestra silla EVANS es un modelo sencillo y cómodo que nos permite ajustar la altura de los brazos, además cuenta con un diseño bonito y profesional.

evans

Algunos modelos de sillas cuentan con brazos ajustables en dos o 2 dimensiones que nos permiten mayor regulación y por tanto, un ajuste superior para mantener una postura correcta. El ajuste en profundidad de los brazos es ideal para personas con brazos largos, ya que nos permite una mayor superficie de apoyo. Las sillas que cuentan con brazos ajustables en altura y en avance, suelen poderse ajustar también en ángulo, lo que resulta ideal para cambiar la postura de vez en cuando y aliviar tensiones.

¿Y si la silla sigue bajándose sola?

Los motivos por los que un pistón de gas se desgasta pueden ser varios, puede ser simplemente por el uso prolongado, porque resulte defectuoso o puede deberse a un fuerte golpe. Esta pieza es sensible ante los impactos bruscos y si es el caso, dejará de funcionar correctamente.

Cuando un pistón empieza a dar problemas notaremos que la silla se va bajando poco a poco, al principio esta pérdida de altura en el asiento puede ser casi imperceptible, por ello debemos estar atentos a que nuestras piernas formen el ángulo adecuado. Si estamos intuyendo que puede tener este problema pero no lo percibimos con claridad, para comprobarlo podemos realizar mediciones de la altura del asiento antes de estar sentado y volver a tomar medidas cuando llevemos varias horas sentados, de esta manera sabremos que si la silla está perdiendo altura.

No obstante, el problema empieza a ser serio cuando estando sentados o incluso sin estar sentados, percibimos claramente que la silla pierde altura. En este caso, estamos ante un desgaste total del pistón de gas.

Debemos cambiar el pistón de gas cuando empieza a darnos problemas de regulación de altura, ya que mantener la altura del asiento adecuada es vital para evitar el dolor de piernas al levantarse. Si el asiento no está a la altura adecuada no podremos mantener el ángulo adecuado para estar sentado en nuestras rodillas.

Consejos para mantener los ajustes: mantenimiento y revisiones rápidas

En muchas ocasiones, adquirimos una silla ergonómica, estamos satisfechos con el resultado que nos está dando pero no realizamos ningún tipo de cuidado ni mantenimiento y luego empiezan los problemas. Hay que tener en cuenta que las sillas de oficina cuentan con mecanismos y piezas móviles que se pueden ir desgastando con el uso y debemos realizar un mantenimiento periodico. 

En primer lugar, es importante mantener una limpieza habitual y adecuada de nuestra silla, ya que puede acumularse suciedad lo que afecta a las distintas piezas de la silla. La limpieza de las sillas de oficina es sencilla, simplemente con pasar un paño de vez en cuando por la estructura de la silla y por el tapizado será suficiente. Debemos humedecer el paño y aplicar un poco de jabón neutro (sobre todo en el tapizado para que no afecte al tejido) pero nunca empapar demasiado la silla o se terminará formando óxido.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que la silla va unida en sus diferentes partes por tornillos que pueden aflojarse con el uso y el paso del tiempo, por lo que es importante revisar cada 3 meses todos los tornillos y apretarlos si se hubieran aflojado.

Por último, algunas partes móviles de la silla como son el mecanismo y el pistón de gas de la silla acarrean desgaste con el uso, por lo que es necesario una lubricación ligera de vez en cuando, al menos cada 6 meses de uso.

Si tenemos en cuenta estas pautas de limpieza y mantenimiento además de tener la silla en un estado óptimo de uso, favorecemos la vida útil de nuestra silla, haciendo que dure mucho más.

fijar-silla-oficina

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué mi silla de oficina se baja sola aunque no esté usándola?

Como ya hemos visto, uno de los problemas más comunes es que la silla de oficina se baja sola. Normalmente sucede cuando estamos sentados, ya que el pistón de gas se va descargando de manera paulatina, pero si vemos que se baja sola sin que ni siquiera estemos usándola, este pistón de gas está totalmente descargado y necesitamos sustituirlo.

  • ¿Cuál es la altura ideal para ajustar mi silla respecto al escritorio?

La altura ideal de nuestra silla respecto a la mesa en la que trabajamos dependerá de nuestra altura y complexión, lo ideal es ajustar la altura de manera que nuestras rodillas mantengan un ángulo de 90º. Por otro lado, para estar cómodos sin sentirnos demasiado encajonados, podemos establecer que deberíamos tener una distancia entre nuestros muslos y el tablero de unos 25 o 30 cm.

  • ¿Cómo saber si mi piso lumbar está en la posición correcta?

Si el respaldo nos resulta cómodo y no ejerce demasiada presión en la zona lumbar, podemos saber que el soporte lumbar se encuentra ajustado de manera correcta. Es fácil saber si el refuerzo lumbar está mal ajustado, ya que tras horas sentado, terminará causándonos fatiga en esta zona.

  • ¿Es importante ajustar la tensión del respaldo según mi peso?

Es importante ajustar la tensión del respaldo en función de nuestro peso, ya que si tenemos el respaldo demasiado tensionado puede llegar a afectar a nuestra zona lumbar y acabar provocando fatiga en la zona.

  • ¿Puedo ajustar la silla yo mismo sin ayuda exterior?

Por lo general, las sillas se ajustan de manera sencilla e intuitiva, por lo que se pueden ajustar sin ninguna ayuda externa. Las sillas con mecanismos más complejos o con palancas o botones innovadores suelen incluir un manual de uso para saber cómo ajustar todas sus funcionalidades correctamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*